top of page

Sembry Planet educa sobre el cuidado de la casa común en Barceloneta

Actualizado: 18 sept 2024




Este artículo fue originalmente publicado en el periódico El Visitante.


Cuando interactúas con la naturaleza y sus especies, valoras y aprecias más ese regalo de Dios. Las experiencias de inmersión con los recursos naturales, le permiten al ser humano ampliar sus sentidos y experimentar alegría, admiración y plenitud. 


Desde hace aproximadamente 12 años, en una antigua escuela elemental del barrio Garrochales del municipio de Barceloneta, se forja ese amor por la naturaleza y el cuidado del medio ambiente. Niños, adolescentes y la comunidad cercana, son recipientes de una educación ambiental que busca formar personas que amen la casa común, la respeten y disfruten en armonía. 


Sembry Planet, fundado por Ezequiel Rosa, ha logrado recoger esos frutos sembrados hace más de una década con la inauguración reciente del mariposario, un hermoso proyecto que busca ampliar los servicios a la comunidad, mediante el cuidado y protección de varias especies de mariposas, lo que brinda un espacio educativo para muchos niños y jóvenes. 


Con gran esfuerzo abrieron las puertas del mariposario para recibir al público, que disfruta de observar el proceso completo de metamorfosis de las mariposas, desde las larvas, luego las pupas hasta las mariposas adultas. Los voluntarios de Sembry Planet le brindan la oportunidad a las personas -desde niños hasta adultos mayores- de observar toda la transformación biológica, incluso mirando a través de un microscopio. Además, previo a comenzar este recorrido, los visitantes reciben una charla educativa donde conocen más sobre las diferentes especies de mariposas que viven en Puerto Rico y las diferentes plantas hospederas. 


Ya dentro del mariposario la experiencia es única. Dentro del espacio donde las mariposas vuelan libres, las personas pueden ver muy de cerca su comportamiento, observar sus colores, las plantas de las que se alimentan y hasta captar mientras se aparean. El lugar está lleno de flores y plantas idóneas para estos frágiles insectos, propiciando un ecosistema saludable para su supervivencia. Además, un mariposario debe contar con poco viento, luz, agua, temperatura y humedad adecuados. 


En Sembry Planet también cuentan con un vivero, donde se siembran y cuidan diferentes especies de plantas, como las pentas, zinnias, cariaquillos, algodoncillo, entre otras. 

Jennifer Rosado, voluntaria de la Sociedad Sembry Planet, explicó que la organización tiene una base cristiana. “Tenemos como base cristiana que todo esto le pertenece primeramente al Señor”, explicó, mientras le mostraba a los participantes las diferentes especies de mariposas que hay en el lugar, como la monarca, la búho y la sulphur, entre otras. “Las mariposas son polinizadores. Donde hay mariposas, significa que ese ecosistema está balanceado y tiene salud”, describió por su parte, Leslie Rivera, voluntaria de la entidad sin fines de lucro, durante la charla ofrecida a un grupo de estudiantes educados en el hogar y familias, precisamente en el Día Nacional de Aprender sobre las Mariposas (14 de marzo). 


Laudato Si’


El capítulo primero de la encíclica Laudato Si’, del papa Francisco, dedicada al cuidado de la casa común, trata el tema de la biodiversidad. Las mariposas, aunque son animales muy pequeños y frágiles, tienen un papel crucial en la polinización de las plantas, que más adelante darán sus frutos para alimentar a la población. “Posiblemente nos inquieta saber de la extinción de un mamífero o de un ave, por su mayor visibilidad. Pero para el buen funcionamiento de los ecosistemas también son necesarios los hongos, las algas, los gusanos, los insectos, los reptiles y la innumerable variedad de microorganismos. Algunas especies poco numerosas, que suelen pasar desapercibidas, juegan un rol crítico fundamental para estabilizar el equilibrio de un lugar”, expresa el sumo pontífice en el documento.


Las personas que deseen visitar la Sociedad Sembry Planet, conocer el mariposario y aprender sobre sus otros proyectos ambientales, como un club para niños y jóvenes, pueden comunicarse al 787-597-6409. Aceptan donaciones y están solicitando voluntarios de todas las edades. 





Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

No te pierdas nuestro contenido y novedades. 

Suscríbete y recibe en tu correo lo más reciente de Mamá Educa.

¡Gracias por suscribirte!

©2025 por Mamá Educa | Educación en el hogar, familia y fe

Política de privacidad

Sobre Mamá Educa

Contacto

bottom of page