top of page

Nueve ideas para organizar y maximizar tu tiempo

Actualizado: 2 mar 2024


planificando
La organización y planificación de tareas diarias ayudan mucho a lograr las metas de cada día.

Estas diez ideas las pongo en práctica para organizarme y maximizar mi tiempo.


Una de las preguntas que más recibo en mis redes sociales, es sobre cómo me organizo para llevar a cabo mis tareas como educadora en el hogar, ama de casa y emprendedora. A muchas de mis lectoras les llama la atención pues también les interesa trabajar o comenzar una empresa desde el hogar y dedicarle tiempo a sus intereses personales.


Primeramente, quisiera aclararles que no todos los días son altamente productivos, aunque me esfuerzo para ello. Cada día trae su propio afán, imprevistos, estados de ánimo, tareas pendientes, etcétera, por lo que no siempre logro al 100% mis objetivos de cada día y creo que es bastante normal. Habiendo mencionado lo anterior, me gustaría hablarles sobre cómo logro maximizar mi tiempo y algunos consejos prácticos que me han funcionado.


Yo llevo varios años trabajando como emprendedora online, freelancer y bloguera, a la vez que soy ama de casa y, desde hace nueve años, educadora en el hogar. Comencé mi carrera como empresaria online y redactora independiente desde hace exactamente trece y medio. Sin embargo, tengo alrededor de 23 años de experiencia en mi carrera profesional. Tengo cuatro hijos, uno de 14, dos de nueve y uno de tres. A través de los años me he acostumbrado a trabajar fuertemente por mi metas diarias y a aprovechar mi tiempo para sacarle el máximo a cada minuto disponible. ¿Cómo lo hago? Ahora te lo explico en detalle.



Mamá Educa
Aprovecho el tiempo nocturno luego que los niños se han acostado a dormir, para adelantar mis proyectos.


Mi receta para maximizar mi tiempo como mamá homeschooler, ama de casa y creadora de contenido y emprendedora online


  1. Aprovechar el horario nocturno cuando los niños duermen - Aprovecho el horario nocturno luego que los niños se han acostado a dormir. En la noche puedo trabajar de una a tres horas, dependiendo la hora, si no estoy muy cansada o si no tengo que levantarme muy temprano al día siguiente. Esto incluye la planificación del homeschooling (aunque planifico semanal, siempre debo verificar cosas pendientes) y las tareas para los niños, así como los trabajos de mi blog, negocio de coaching y otros proyectos pendientes. Por otro lado, si me he acostado más temprano y no he podido dedicarle mucho tiempo en la noche, me levanto temprano al siguiente día y aprovecho una o dos horas para crear contenido, de ser necesario. Aunque esta última opción es la menos que practico.

  2. Organizar la agenda - Organizo mi agenda de forma tal tenga unos días específicos para dar homeschooling y participar de las actividades extracurriculares y otros para dedicarme más de lleno a la casa y al blog. Durante el tiempo de la cuarentena esta rutina cambió, pues las actividades extracurriculares fueron canceladas. Sin embargo, sí tenemos un horario específico (mayormente en las mañanas), unos días particulares que trabajamos con los libros y actividades, y el resto del tiempo se lo dedico a la casa (limpieza y cocina), a compartir con los nenes en un ambiente más de juego (afuera) y a trabajar en mis proyectos personales y de trabajo.

  3. Planificar las tareas semanales - Planifico todas las semanas las tareas de los niños, las imprimo y coloco en las carpetas de trabajo. Esto me ayuda muchísimo a sentirme organizada y que estoy haciendo las cosas lo mejor que puedo. Una idea que me dieron recientemente, es incluir en dicha planificación las tareas del hogar para los niños y así crear en ellos ese sentido de responsabilidad y cooperación, pero por escrito. Por las noches, preparo una lista de tareas pendientes para realizar al día siguiente. Esto me ayuda a organizarme y sentirme productiva.

  4. Aprovechar el tiempo en la casa - Por lo general, en épocas regulares, siempre hay unos días que tenemos que salir y otros que estamos más en casa. Esos días que tenemos más tiempo en la casa, los aprovecho al máximo para las tareas pendientes en el hogar, con el homeschooling y con el trabajo.

  5. Maximizar el tiempo de espera - Trato de maximizar ese tiempo que a veces estamos en espera, como por ejemplo, cuando los nenes están tomando sus clases extracurriculares o catecismo. Allí suelo llevarme mi computadora y aprovecho para contestar mensajes, enviar emails, hacer bosquejos de ideas, hacer llamadas, etc. Esto no lo realizo todo el tiempo, pero si tengo alguna tarea importante que finalizar sí.

  6. Contar con la ayuda de mi esposo - Cuando tengo que redactar algún artículo o grabar algún video, me pongo de acuerdo con mi esposo para que se encargue de los niños mientras grabo.

  7. Aprovechar el tiempo de ocio para trabajar y aprender - No veo televisión y apenas veo películas, así que mi tiempo de ocio lo dedico al blog, a mi negocio de coaching de salud y a mi trabajo como creadora de contenido y asistente virtual. También me encanta leer, por lo que diariamente dedico unos minutos para la lectura, mientras me tomo mi tacita de café, en el baño, en alguna cita médica o en otro momento que tenga la oportunidad. Durante la cuarentena dediqué tiempo razonable para continuar educándome con cursos online, talleres, podcasts y libros. Me considero una estudiante eterna, por lo que escuchar podcasts, leer y tomar talleres es muy importante para mí. Ese aprendizaje lo incorporo a mis tareas diarias.

  8. Aprender mientras realizo tareas en el hogar - Maximizo el tiempo para escuchar podcasts y videos en vivo, mientras friego, cocino o doblo ropa. Este tiempo también lo utilizo para escuchar la palabra de Dios y orar.

  9. Escribir las tareas pendientes la noche antes - Otra práctica que me ayuda mucho es anotar en una libreta la noche antes, las tareas que tengo pendientes para realizar al día siguiente. Trato de incluir tareas tanto de la casa, del homeschooling como de mis proyectos personales y de trabajo. Usualmente coloco unas cinco o seis tareas, de forma tal pueda ser eficiente realizándolas, tomando en cuenta que todos los días hay ciertas tareas que no se pueden aplazar o delegar, como cocinar, fregar, ordenar, atender a los niños, entre otras. Según voy cumpliendo con dichas tareas, las voy marcando en amarillo hasta que las termine o haga una buena cantidad de ellas. Esto me hace sentir productiva. Si no logro terminarlas, usualmente coloco una nota indicando por qué no pude terminarlas y escribo que la tarea se pasa para el día siguiente.


Deseo aclarar que en cuanto a la publicación y mercadeo de contenido con Mamá Educa, aunque sé que es importante establecerse unos días específicos y hasta horarios, esto no siempre es posible cuando tenemos varias responsabilidades en nuestro día a día. Eso sí, hago lo posible por publicar periódicamente y responder a los mensajes y comentarios. Lo ideal es tener una estructura, un calendario de contenidos y publicación constante en las redes sociales más importantes.


De esta manera, estructuro mis días y me organizo con todas mis responsabilidades, pero nunca olvidándome que mi prioridad es ser mamá, esposa y educadora en el hogar. Además, mi tiempo de conexión con Dios no puede delegarse, así que mi costumbre es que todas las mañanas escucho la palabra, la misa y rezo. También involucro a mis niños en la oración antes de comenzar a estudiar, al almorzar y al acostarse. ¿Cómo te organizas tú?


Comparte tus consejos y estrategias. Si crees que este artículo puede ayudar a otra mamá como tú y yo, no dudes compartirlo. Estaré más que agradecida.



trabajando en computadora
Trato de aprovechar algunos momentos en los que espero a mis niños en actividades para adelantar ciertas tareas, aunque no es todo el tiempo.


Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

No te pierdas nuestro contenido y novedades. 

Suscríbete y recibe en tu correo lo más reciente de Mamá Educa.

¡Gracias por suscribirte!

©2025 por Mamá Educa | Educación en el hogar, familia y fe

Política de privacidad

Sobre Mamá Educa

Contacto

bottom of page