top of page

Niños educados en casa escriben cuentos

Foto del escritor: Marielisa Ortiz BerríosMarielisa Ortiz Berríos


Varios niños educados en el hogar tuvieron la experiencia de escribir sus propios cuentos que fueron publicados en Caleidoscopio: compilación de cuentos infantiles, vol. V. Una de las autoras es Elena Nieves Heredia, una jovencita de 13 años, residente de Utuado, Puerto Rico. 


La Revista Amo la Educación en el Hogar quiso conocer la historia de Elena y cómo fue su proceso de escribir y publicar su primer cuento. A continuación la entrevista en formato pregunta y respuesta. 


  • ¿Cómo conociste la Fundación Futuros Autores del Mundo? “La bibliotecaria de mi escuela de música, Sheyla Marti, en una de las reuniones de lectura, invitó a la creadora de la fundación, Keila González, y ella nos explicó lo que hacía su fundación y me inscribí”. 


  • ¿Quién fue tu mentor/guía? “Mi mamá, fue ella la que en primer lugar me dijo que lo intentara. Cuando entregué la historia, Keila y su equipo de la fundación se encargaron de editarla”.


  • ¿Cómo fue la experiencia de escribir tu libro? “Pues al principio era un poco frustrante ya que no sabía bien cómo o qué escribir, pero después me fue mejor ya que me sentía más calmada y satisfecha de lo que había hecho”.


  • ¿Qué fue lo más difícil de realizar este trabajo? “Creo que crear la idea y desarrollarla, ya que me pasa mucho que cada vez que tengo una idea la tengo como en partes y uno sabe que tiene que conectarlas para que se entienda mejor”.


  • ¿Qué es lo más que te gustó? “La experiencia del lanzamiento, ya que pude conocer por primera vez a los demás autores en persona y tener la experiencia de firmar autógrafos”. 



  • ¿Cuál fue tu mayor aprendizaje en este proceso? “Creo que el taller que nos dieron de palabras taínas, porque aprendí que muchas de las palabras que usamos diariamente son taínas; y el que hay otras personas que se parecen a mí, porque en el compartir del final del lanzamiento pude conocer distintos autores y nos dimos cuenta de que nos parecíamos en distintas cosas; y eso me gustó mucho”.


  • ¿Cómo te sentiste al ver el resultado de tu esfuerzo? “Me sentí un poco complacida, porque después de escribirlo pensé en cambiarle algunas cosas pero me di cuenta de que así estaba bien; me sentí orgullosa ya que me di cuenta de lo mucho que había logrado”.


  • ¿Cuál es el título de tu libro? “El diario de recuerdos”


  • ¿Cuáles son los personajes? “Inarú, Marisa, Mamá de Inarú y Papá de Inarú”


  • ¿Cuál es el mensaje o idea central de tu libro? “El amor por la historia taína y el querer seguir lo que ellos nos dejaron”. 


  • ¿Cómo desarrollaste las imágenes, diagramación y el contenido? “Las imágenes no las hice yo, un ilustrador nos preguntó más o menos qué queríamos que hubiera en la imagen y él las hacía. En cuanto al contenido cogí el gran amor por la cultura taína que tengo y se lo puse en la personalidad a la niña, y una gran ayuda fue la música que escuchaba mientras escribía, ya que me daba calma, concentración e inspiración, suena raro pero sí que me ayudó un montón”. 

  • ¿A qué personas deseas enviarles este mensaje? “A todos esos niños que les gusta leer o escribir, para que vean que aun a su edad pueden llegar a hacer cosas como estas”.


  • ¿Te interesa continuar escribiendo más libros? “Pues sí. Aunque no me veo en eso como profesión, tengo muchas ideas para libros que quisiera hacer”.


  • ¿Recomendarías a otros niños pasar por la misma experiencia? “Sí, 100%. Es súper divertido, educativo e impresionante”.


  • ¿En qué esto les puede ayudar en sus vidas y aprendizaje? “Yo creo que escribir es una forma de soltarse y de compartir, y además fundaciones como estas no hay muchas; porque no solo te dicen "escribe" sino que te enseñan diferentes cosas y te dan tips para escribir, y por eso creo que participar de esto no solo te da muchas experiencias sino que también te enseña”.


  • ¿Dónde las personas pueden conseguir o leer el libro? “Para obtener el libro gratis se debe asistir a alguna actividad de la editorial donde los estén repartiendo, pero los que quieran pueden comprarlo en Amazon: AQUÍ”.


Los cinco estudiantes participantes de Puerto Rico fueron invitados a una feria internacional en República Dominicana, que se celebró en noviembre de 2024. 



Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

No te pierdas nuestro contenido y novedades. 

Suscríbete y recibe en tu correo lo más reciente de Mamá Educa.

¡Gracias por suscribirte!

©2025 por Mamá Educa | Educación en el hogar, familia y fe

Política de privacidad

Contacto

bottom of page