top of page

Diez consejos para formar niños emprendedores

Actualizado: 25 jun 2024


niños corriendo
Nuestros niños también pueden ser emprendedores desde muy pequeños.

Cuando escuchamos la palabra emprender, quizás nos viene a la mente un negocio o empresa creado por un adulto. ¿Pero por qué no pensamos que los niños también pueden ser emprendedores? Quizás porque nuestra mente preconcibe que solo los adultos pueden realizar un emprendimiento por lo que hemos aprendido culturalmente. Quizás por esto mismo es que en nuestro país y en la cultura latinoamericana nos educan para que seamos empleados y no para ser emprendedores o empresarios.

Durante los últimos años el internet se ha convertido en una plataforma para promover el emprendimiento, el empresarismo y el auto empleo. Esto gracias al caudal de información que recibimos a través de las distintas plataformas de comunicación y redes sociales. Además, la tecnología nos ha facilitado el gestar negocios, empresas y proyectos desde la comodidad de nuestro hogar y con tan solo un clic.

Nuestro niños también pueden ser emprendedores desde muy pequeños. Según explicó Alex Rodríguez Ginorio, profesor en la Universidad Interamericana, en una conferencia sobre emprendimiento que participé hace un tiempo, organizada por Santillana, “emprender es comenzar a hacer algo que te transforme tu vida y la de otros”. ¿Así que ven que los niños también pueden emprender? Si motivamos a nuestros niños a ser emprendedores desde muy pequeños, dándoles el ejemplo y apertura para que realicen actividades que les permitan tomar decisiones y ayudar a otros, con mucha seguridad vamos a formar seres humanos dispuestos a trabajar, actuar y emprender.


niño vendiendo limonada
¿Pero por qué no pensamos que los niños también pueden ser emprendedores?

Los Estudios Sociales es una materia que trata sobre las experiencias culturales, sociales y comunitarias en nuestros países. Desde esa clase que les enseñamos a nuestros hijos y estudiantes es que podemos aprovechar para inculcarles esos valores de emprendimiento. ¿Y cómo podemos formar niños emprendedores? Aquí les presento algunas recomendaciones:

Cómo podemos formar niños emprendedores desde los Estudios Sociales

  1. Tener una actitud positiva en los momentos que cometen errores en sus trabajos escolares o en las situaciones cotidianas. Errar es de humanos y en ese proceso ellos aprenderán de sus propias decisiones y a enmendar en el futuro.

  2. Seguir estructuras racionales pero también siendo creativos en los procesos de enseñanza. En otras palabras, tener un balance en la manera como les enseñamos a nuestros hijos.

  3. Integrar ideas novedosas en los procesos educativas y en el hogar, pero también incluir actividades tradicionales.

  4. Realizar actividades inesperadas y que fomenten la curiosidad o bien estar abiertos a cambiar el curso de la clase si lo amerita, con la integración del aprendizaje libre

  5. Incluir la música y las bellas artes en las clases y actividades diarias.

  6. Hacer cosas divertidas y creativas utilizando juegos.

  7. Permitir que realicen actividades en el hogar en las que se sientan cómodos y tengan el deseo de ayudar, aunque no lo hagan tan bien, según nuestro criterio.

  8. Conversar con ellos sobre la importancia del trabajo y el valor del dinero y el ahorro.

  9. Practicar actividades de emprendimiento y darles el ejemplo a ellos. Una idea puede ser realizar una actividad de voluntariado en la comunidad, comenzar un negocio desde el hogar, realizando actividades “hágalo usted mismo” en su casa, entre otras.

  10. Ser el mejor ejemplo de consistencia para ellos.

De seguro hay muchísimas ideas más que nos pueden ayudar a fomentar el emprendimiento en nuestros niños. Te invito a compartirlas con nosotros aquí.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

No te pierdas nuestro contenido y novedades. 

Suscríbete y recibe en tu correo lo más reciente de Mamá Educa.

¡Gracias por suscribirte!

©2025 por Mamá Educa | Educación en el hogar, familia y fe

Política de privacidad

Sobre Mamá Educa

Contacto

bottom of page