top of page

Beneficios del teatro en nuestros niños

En el episodio #17 de Mamá Educa podcast conversamos con Karlamarie Camuñas, maestra de profesión y actriz de teatro, sobre los beneficios del teatro en nuestros niños y algunas actividades para hacer en casa.



El teatro es un arte muy rico y diverso que nos provee un sinnúmero de beneficios que podemos aprovechar, particularmente con nuestros niños. Y es que a través de esta rama de la literatura podemos desarrollar diferentes destrezas, habilidades y aptitudes de cada individuo, desde que son pequeños. Pensando en todo lo bueno que tiene el teatro y cómo lo podemos incorporar en nuestra casa, dedicamos el episodio #17 de Mamá Educa podcast a este tema, con una entrevista a Karlamarie Camuñas, maestra de profesión y actriz de teatro.



Los "finger puppets" es una buena opción también para promover el teatro entre los niños.

Siempre me ha atraído el teatro y lo he incorporado en casa con mis niños, con un teatro de guiñol que mi esposo preparó con cajas de cartón. Las veces que lo hemos trabajado en nuestro homeschooling, los nenes disfrutan mucho y se divierten. Es una excelente herramienta de aprendizaje.


“El teatro es un arte donde la herramienta principal es la voz y el cuerpo”, explicó Karlamarie, mamá de dos niños y creadora de la red de apoyo Mamá a Mamá. Ella nos detalla a continuación los beneficios del teatro.


Beneficios del teatro en nuestros niños


  1. comunicación verbal y no verbal

  2. emociones

  3. destrezas motoras

  4. conciencia espacial

  5. trabajo en equipo

  6. creatividad e imaginación

  7. ejercita la memoria y concentración

  8. agilidad mental

  9. diversión

  10. confianza

  11. empatía

Karlamarie, quien nos cuenta que comenzó su carrera en el teatro desde muy niña, destacó algunos juegos y ejercicios teatrales que podemos realizar en casa con nuestros niños. La mayoría de estas actividades con muy sencillas y fáciles de hacer con los más pequeños y que seguramente les encantarán. Lo mejor de todo será que les dedicaremos tiempo de calidad y se sentirán atendidos y amados.


Ejercicios teatrales para hacer en casa


  1. juego simbólico – “Imitar, representar situaciones reales o ficticias para ayudar al niño a comprender mejor su entorno”, explicó la también esposa. “Ejemplo, simular una cocina y que el niño juegue a preparar sus alimentos”.

  2. juego de roles – “Interpretar un personaje o persona adulta y conocer sus acciones”, dijo Karla, al mencionar como ejemplo, bomberos, policías, etc.

  3. mímicas – “Adivinar el animal u objeto sin hablar”.

  4. ejercicio de la confianza – “Lanzarse hacia atrás y que otro compañero lo agarre; cada vez ir dando distancia”.

  5. ejercicio de la imaginación – “Buscar objetos y se le dará un nuevo significado y uso a ese objeto”.

  6. trabalenguas y un lápiz en la boca

  7. uso de títeres para hablar un tema o situación

  8. crear historias – “Se comienza con una frase y deben seguirla los niños”, explicó la joven madre.

  9. escribir libretos usando un verbo y que incluya conflicto, personajes y lugar

  10. Escuchar la música e ir gesticulando qué emoción le transmite la canción con gestos y expresión corporal

  11. Embeleco Day (vestirse descombinados) o dress up party


El teatro de guiñol se puede hacer con materiales que tengamos en casa, como cajas y cortinas viejas.

Además de todas estas actividades mencionadas arriba, también podemos utilizar piezas teatrales sencillas y enfocadas en niños, para interpretar en casa. Karlamarie nos comparte algunas obras:


  1. La amistad de las avestruces

  2. La ratita presumida

  3. Aquí todos cabemos

  4. Cuento de Noche Buena

  5. El niño y el robot

Materiales para preparar un títere de media


  1. media alta

  2. par de ojitos movibles

  3. cartulina o cartón

  4. hilos de lana (2)

  5. algodones (1)

  6. pom pom

  7. pega caliente

  8. tijera

No dejes de escuchar la entrevista completa a Karlamarie en nuestro podcast. El archivo lo encuentran arriba. Pueden seguir a Mamá a Mamá en: Facebook, Instagram y Pinterest. Pronto comenzarán con su blog. Si crees que este artículo puede serle útil a otra mamá, te invito a compartirlo en las redes sociales. Estaré muy agradecida.

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

No te pierdas nuestro contenido y novedades. 

Suscríbete y recibe en tu correo lo más reciente de Mamá Educa.

¡Gracias por suscribirte!

©2025 por Mamá Educa | Educación en el hogar, familia y fe

Política de privacidad

Sobre Mamá Educa

Contacto

bottom of page