A la hora de aprender y desarrollar nuestras habilidades y destrezas, las actividades que involucren nuestros sentidos, siempre tendrán un resultado positivo. Los niños son el mejor ejemplo de esta afirmación, pues cuando realizamos con ellos tareas que requieran usar alguno de sus cinco sentidos, o quizás todos, su concentración aumenta y estarán más abiertos al aprendizaje. Las actividades sensoriales se pueden realizar con nuestros hijos desde que son muy pequeños. De hecho, es el mejor momento para empezar, pues comienzan a explorar y a desarrollar sus sentidos. La naturaleza misma nos provee todas las posibilidades de explorar y desarrollar esos sentidos que tenemos y que tienen una función muy importante. Con tan solo salir a caminar afuera ya estamos exponiendo nuestros sentidos y promoviendo su desarrollo.

Importancia de las actividades sensoriales en nuestros niños
“Las actividades sensoriales involucran nuestros sentidos. Mediante los sentidos tenemos la oportunidad de aprender a diario sobre todo lo que nos rodea, desde conceptos educativos hasta llevarnos a entender y experimentar de una manera más real cualquier concepto que queramos enseñar”, expresó Yanick Samara López, una joven madre de dos niños (5 años y 1 año) que comparte diferentes actividades sensoriales en su blog Mis 5entidos. “Mediante las actividades, establecemos un mejor vínculo con nuestros niños al igual que fomentamos la unidad familiar y una mejor comunicación. También ayuda a que nuestros niños tengan un tiempo relajante y trabajar la concentración durante las actividades realizadas”.
El blog Mis 5entidos nació en 2016, cuando Yanick buscaba o creaba actividades que su niño pudiera realizar de manera divertida, en casa. “Quería, no solo educarlo, sino también que recordara ese momento como una linda experiencia junto a mamá y no lo viera como una obligación”, mencionó Yanick, quien estudió Publicidad Comercial. La creadora de contenido contó que así surgió el interés por “buscar diversas maneras creativas para enseñar los colores, las letras, formas y todo lo relacionado a la educación temprana”. “Me enfocaba en que pudiera entender el concepto y aplicarlo, introduciendo texturas, pinturas, olores y objetos de nuestro mismo entorno”, dijo.
Beneficios de las actividades sensoriales en nuestros niños
Cada sentido tiene una utilidad y función. Ciertamente, algunos tenemos unos sentidos más desarrollados que otros. Pero eso también dependerá de cómo se trabajó, estimuló y cuidó ese sentido desde una edad temprana. “Estas actividades sensoriales les dan a nuestros niños la oportunidad de vivir una experiencia mientras aprenden. Por eso amo educar a mis hijos de esta manera”, dijo la creativa mamá, quien reside en Cayey, Puerto Rico, junto a su esposo e hijos. Yanick, quien se describe como amante del turismo y de compartir con su familia, recomendó que a la hora de hablar con nuestros niños sobre un tema, siempre será mejor hacerlo con una actividad sensorial, que simplemente leer o presentarles una foto. “Es dejar que nuestros niños puedan explorar, probar, tocar, oler, en fin, tener ese momento sensorial que de seguro será mucho más memorable que solo enseñarles el nombre o una imagen”, manifestó. A continuación los cinco beneficios que nos compartió Yanick.

Desarrollo de los sentidos – vista, audición, tacto, olfato y gusto:
Cognitivo – El juego sensorial estimula a los niños a hacer observaciones y analizar lo que están trabajando mientras aprenden. Además, ayuda con la solución de problemas y toma de decisiones.
Habla y lenguaje – Los niños nos hablan y comparten su experiencia mientras realizan las actividades, pero a la vez adquieren conocimientos y vocabulario nuevo mientras juegan.
Desarrollo de habilidades motoras – Las actividades sensoriales son excelentes para el desarrollo del motor fino (coordinación mano/ojo), a través de tareas con los dedos o utilizando instrumentos, midiendo, cortando, usando plastilina, trazando, etc. También se trabaja el motor grueso, como caminando, gateando, corriendo, saltando o subiendo escaleras.
Creatividad – El realizar y tener tiempos sensoriales activa el hemisferio derecho del cerebro en el cual se desarrolla la creatividad.
Consejos prácticos de Yanick para las actividades sensoriales
Actividades con colores llamativos
Eliminar factores externos que distraigan, como la televisión, música, entre otros.
Para los bebés deben ser actividades cortas y varias veces al día
Tiempo de duración general: de cinco a 15 minutos
Ser consistentes y perseverantes
Involucrarlos en el proceso creativo desde el inicio
Supervisión del adulto en todo momento
Tomar el tiempo para explicarles lo que harán y los sentidos que utilizarán
Diez actividades sensoriales recomendadas
libro sensorial – un año en adelante pintura sobre pan (preferiblemente con finger paint) – un año en adelante
arena casera – 10 meses en adelante
probando y tocando una fruta cítrica – seis meses en adelante
bloques sensoriales – seis meses en adelante
agarre de pinzas y motor fino – dos años en adelante
marcadores con olor – cinco años en adelante
animales de la granja – un año en adelante
agrupa y cuenta por color – dos años en adelante
bolitas sensoriales – seis meses en adelante
“Desde que descubrí las actividades sensoriales han sido parte de nuestro diario vivir. Y todo lo que hago es con amor porque antes de poder compartir algún contenido en nuestras redes o blog, mi meta es que mis hijos puedan experimentar en casa actividades que tengan valor cognoscitivo, educativo y sensorial. Amo verlos sonreír y disfrutar mientras aprenden”, manifestó la educadora en el hogar. Si te gustó este artículo sobre actividades sensoriales te invito a compartirlo y comentar. 😉
Comments