Una de las mayores interrogantes que tienen los padres educadores en el hogar o personas interesadas en el tema, es cómo es el proceso de admisión a la universidad de un homeschooler. Muchos se preguntan si lograrán entrar y si podrán cumplir con todos los requisitos. En mi experiencia como mamá educadora en el hogar he conocido algunas familias cuyos hijos han sido admitidos en diferentes universidades de Puerto Rico y Estados Unidos. Incluso, los medios de comunicación en ocasiones han reseñado casos de jóvenes educados en casa que han sido admitidos en instituciones universitarias.
Proceso de solicitud y admisión a la universidad
María Machuca, conocida como Lennie, una mamá educadora en el hogar desde hace muchos años, nos cuenta que luego de finalizar su cuarto año, su hija, de 18 años, se tomó un año sabático. “En este tiempo se preparó para tomar el College Board. También decidió en qué área haría su bachillerato, pues le llamaban la atención las artes escénicas y las artes plásticas”, contó la mamá de tres. “Luego que se decidió fuimos a orientarnos a la universidad para conocer los requisitos de admisión. Ella solo solicitó en esa universidad pues era la única que le gustaba”. Su hija Andrea fue admitida en la Escuela de Artes Plásticas y Diseño de Puerto Rico.

Cada universidad o centro de estudios a nivel universitario en Puerto Rico, tiene sus requisitos de admisión específicos para estudiantes educados en el hogar. Se le recomienda a las personas orientarse con cada institución específica con anticipación para corroborar bien los requisitos e irlos trabajando. Para poder ser admitida en la Escuela de Artes Plásticas, la hija de Lennie tuvo que cumplimentar la solicitud de admisión, presentar los resultados del College Board, entregar una transcripción de créditos acompañada por una declaración jurada que evidenciara que completó los requisitos de escuela superior y un certificado de vacunas.
Lennie, quien es farmacéutica, contó que “por ser una universidad especializada era requerido una evaluación utilizando alguna de dos alternativas: presentación de portafolio o participar en un seminario ofrecido por la misma universidad donde crearía obras de arte y con esto sería evaluada”. Su hija decidió participar del seminario.
Lennie, residente en Aguas Buenas, Puerto Rico, narró que durante el proceso no tuvieron contratiempos y su hija lo manejó muy bien.
Lennie nos ofrece varios consejos a padres de adolescentes.
Adaptación a la vida universitaria y cambios en el hogar
Luego de muchos años estudiando en casa, Lennie contó que su hija se ha adaptado muy bien a su nuevo ambiente, pero confiesa que la extraña en casa. “Hasta el momento la veo muy animada. La parte más dificil para ella, debido a su condición de salud, es sacar tiempo para estudiar luego de llegar extenuada de la universidad. Pero le gustan mucho las clases y se lo está disfrutando”, contó Lennie, quien tiene además dos hijos varones. Por otro lado, la también esposa, añadió que ahora “la carga es un poco más liviana pero no te voy a negar que extraño su presencia en la casa”. Aunque especificó que ya desde el año anterior no estaba como estudiante homeschool, pues estaban trabajando en el proceso de admisión a la universidad. “Nosotras somos bien unidas y compartimos mucho”, expresó. Lennie describió el desarrollo de homeschooling de Andrea como “uno muy bueno”. La describió como muy aplicada y diligente. Contó que la clase que siempre le causó problemas fue matemática pero cuando encontraron un currículo que le gustó “fue mucho mejor”. “El proceso de admisión a la universidad fue bueno. No fue forzado, se hizo en su momento y me alegra verla estudiando algo que le apasiona”, manifestó la educadora en el hogar.

Consejos de Lennie para padres educadores en el hogar que se encuentra en el proceso pre-universitario
1- Explorar campos que le llaman la atención 2- Aprovechar cada oportunidad de explorar las habilidades y gustos de sus hijos 3- No hay por qué tener prisa 4- Si tienen dudas, es mejor esperar a que se decidan mejor Investigar bien las universidades que ofrecen sus intereses 5- Visiten las universidades, oriéntense bien y observen bien el ambiente 6- Busquen bien los requisitos de graduación de escuela superior para que los completen poco a poco 7- Lleven un récord y preparen una transcripción de créditos (por si la necesitan) En T’Chers pueden encontrar información relevante a este tema. ¿Te encuentras en el proceso de buscar universidades para tus hijos? ¿Has pasado por esta experiencia? Te invito a compartirla aquí para que otros papás se beneficien. Te invito a compartir este artículo con tus contactos.
Comments