Acciones que promueven la solidaridad y compasión en nuestros hogares ante un escenario de guerra
- Marielisa Ortiz Berríos
- 3 nov 2023
- 3 Min. de lectura

Ucrania y Rusia, Palestina e Israel, han sido escenario de guerras durante los últimos años. Las redes sociales y el internet todos los días nos muestran imágenes y videos de sucesos vinculados a ambos conflictos. Estas luchas de países tienen orígenes complejos que para muchos podrían resultar difíciles de entender; pero aún así son temas que deben conversarse en nuestros hogares para que todos podamos estar enterados sobre lo que está sucediendo, aunque no sea en nuestro país o cercano a nuestro territorio.
Cuando vemos los gráficos sobre las atrocidades cometidas contra seres humanos en estos lugares, es imposible no conmoverse. El corazón se estruja. Más cuando vemos niños sufriendo, llorando y temblando de miedo. Miles de personas inocentes (en su mayoría mujeres y niños) han muerto en ambas guerras. ¿Qué podemos hacer como padres? Si bien la realidad no nos permite llegar a estos lugares a ayudar, sí podemos hacer varias cosas desde nuestros hogares y comunidades:
Acciones que promueven la solidaridad y compasión en nuestros hogares ante un escenario de guerra
Debemos conversar con nuestros hijos de acuerdo a sus edades y capacidades, sobre la realidad que están viviendo miles y miles de personas en estos países. Hablar sobre la importancia de tener sentimientos de compasión y solidaridad ante situaciones como estas. Una forma puede ser mostrándoles algún video o fotos que sean adecuados para ellos, pero que de alguna manera muestre la realidad y ellos puedan sentir compasión y empatía.
Orar en familia es una de las mejores acciones que podemos realizar, pidiendo por la paz en dichos países y en el mundo. La oración es poderosa y cuando oramos en familia invitamos a nuestros hijos y a toda la familia a estar en sintonía con lo que está viviendo el mundo y a no olvidarse de los que viven en estos países en conflictos. La oración en familia además fomenta la unidad y la cercanía familiar y con Dios. También motivemos a nuestros niños a incluir estas peticiones también en sus oraciones personales.
Orar en comunidad visitando la iglesia es otra acción importante que podemos realizar. Cuando nos ponemos en sintonía con el Padre y presentamos nuestras preocupaciones, Él nos escucha. En nuestro caso, hemos tenido bien presente la paz en estos países en las misas dominicales y semanales que hemos celebrado durante los últimos meses.
Donar a alguna entidad confiable que se encuentre trabajando en estos lugares y proveyendo alimento y efectos de primera necesidad, es una excelente acción que podemos realizar, involucrando a toda la familia. Hasta los niños podrían ofrecer algunos pesos de sus ahorros y entre todos podemos dar un donativo familiar. Esto los hace partícipes y los involucra más activamente en este gesto de caridad y ayuda. UNICEF es una entidad que está brindando ayuda directamente en la región de Gaza
Otra acción que podemos realizar es hacer alguna penitencia personal, ofreciendo el sacrificio por los que están sufriendo actualmente. Esto nos invita a ponernos en el lugar de las personas que no la están pasando bien y ofreciéndolo en oración.

Como familias que educamos en el hogar, incluir este tema en nuestras clases es de suma importancia. Podemos mostrarles videos explicativos sobre los orígenes de las guerras y que sean adecuados para sus edades. Con un globo terráqueo o mapa mundi podemos platicar con ellos sobre los lugares donde están ocurriendo los conflictos y hablar sobre las razones que los ocasionaron. Podemos invitarlos a hacer algún dibujo que muestre sus sentimientos hacia lo que está pasando y posibles soluciones que ellos puedan ofrecer.
Sin embargo, aunque debemos estar pendientes de lo que está sucediendo, también debemos tener cuidado con la sobreexposición y con el contenido que les permitimos ver, en especial cuando son niños pequeños. Ahí queda el buen juicio y discreción de mamá y papá.
¿Qué otros consejos añadirías a este artículo? Compártelo en la sección de los comentarios. Te invito a compartir. Dios te bendiga.
댓글